
Tenía pensado cocinar un COCIDO y compré costilla de res y pescuezo con hueso, pero luego cambié de idea y decidí hacer este delicioso guisado que cocinaba mi mamá, que se hace con la misma carne y que es uno de mis platos preferidos. Es muy importante que la carne sea con hueso para el sabor. Lo hago con chile ancho, chile guajillo, tomate rojo…bueno, mejor vámonos a la receta. Es parecido alASADO DE CERDO.
Ingredientes:
Sirve a 6-8 personas
1 Kg de costilla de res cargada
700 g de pescuezo de res con hueso ó
Chamberete de res con hueso (jarrete)
1/2 Cebolla
3 dientes de ajo
Hoja de laurel
1 Rama de tomillo
Sal
Agua
Para el adobo:
4 chiles anchos desvenados y sin semillas
4 chiles guajillos desvenados y sin semillas
4 tomates rojos guajes, roma, plum
Media cebolla chica
3 dientes de ajo grandes
Pimienta negra recién molida
1 cucharadita de cominos recién molidos
Caldo en que se coció la carne
Sal
Preparación:
- Lava la carne rápidamente bajo el chorro del agua y sécala con papel absorbente o una toalla de cocina. Corta la carne en cubos no muy pequeños
- Coloca la carne en la olla de presión con agua que apenas la cubra, media cebolla y 2-3 dientes de ajo, una hoja de laurel y una rama de tomillo, sal.
Tapa la olla y coloca la válvula (el tapón) de presión y cuando suban los indicadores de presión, cuenta 35-40 minutos (puede variar dependiendo de la carne y del tipo de olla) a fuego regular, más bien bajo. - Al cabo de los 35-40 minutos, apaga el fuego y deja que baje la presión por si sola o ponla bajo el chorro del agua para apresurar. Abre la olla, la carne tiene que estar muy suave. Retira los huesos y deséchalos. Cuela el caldo, aparta la carne.
Prepara la salsa:
- Desvena los chiles y quítales las semillas y ponlos a hervir 3 minutos para que se ablanden. Asa los tomates en un comal o cuécelos en otra cacerola hasta que estén suaves
- Coloca en la licuadora los chiles, el tomate asado o cocido, la cebolla y los ajos y una cucharadita de cominos recién molidos o al gusto y pimienta negra recién molida al gusto. Licua muy bien y cuela esta salsa con un colador fino, porque a veces los chiles están pellejudos y te salen las cascaritas cuando estás comiendo y no es agradable.
Nota: Ten cuidado al licuar si los ingredientes están calientes. Quita el tapón chico de la tapa de la licuadora y coloca un lienzo de cocina doblado, detenlo con la mano y luego licua, si no lo haces así te puede explotar y te puedes quemar y se hace un desastre - Calienta aceite suficiente en una cazuela de barro o cacerola gruesa con capacidad para todo el guiso y fríe el adobo. Sazona con un poco de sal.
- Añade la carne a la cazuela con el adobo y caldo en que se cocio la carne. Rectifica la sazón y la consistencia del adobo con el caldo. Déjalo hervir, pruébalo, rectifica la sazón. Cocina 2 minutos más
- Sirve con arroz, una ensalada verde sencilla y tortillas recién hechas


Buen provecho!
Feliz Día del Amor y la amistad!
El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia;
el amor no es jactancioso, no es arrogante;
no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido;
no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad;
todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser
1 Corintios 13: 4
Muchas gracias por tu visita. Deja un comentario por favor, me gustaría saber tu nombre, de dónde eres y vuelve pronto!
Delicioso Nora, buenísimo adobo para una buena carne. Te quedó una presentación de 10 ¡Qué hambre!!!
ResponderBorrarFeliz día. Biquiños y hasta la vuelta.
Nora se ve riquisimo, este adobo y la presentacion preciosa
ResponderBorrarUn beso
Feliz fin de semana
Amalia
Huy! Ese Adobito me lo puedes mandar congelado por FEDEX next day como regalo del dia de la amistad? Se ve como para chuparse los dedos, jugoso. Y con constillita de res cocinada en la olla presto a de haber quedado la carne que se desbarata.
ResponderBorrarGracias por la receta y ya sabes amiga, Feliz dia de la Amistad todos los dias.
Un abrazo.
Que ricura Nora, se ve para chuparse los dedos.
ResponderBorrarVeo que tu adobo no lleva vinagre, que bueno, porque a mi el sabor a vinagre no me gusta y casi todos los adobos que he probado lo llevaban, por eso no estába entre mis platillos favoritos, pero este se me antoja mucho.
Ciao paisana!
Nora, aunque lleve tiempo sin pasar, no te perdi de vista, pero llevo tiempo liada y siempre llego tarde a las entradas, ahora ya en casa y mas tranquila, seguire con mis comentarios como antes
ResponderBorrarEsta plato se ve delicioso, y la foto lo dice todo, un abrazo guapa y feliz dia de enamorados
Hola Nora. Gracias por dejarme tu comentario. Te contesto a tu pregunta sobre los bizcochos de soletilla.Puedes sustituirlos por cualquier tipo de bizcochitos, que son alargados y tienen como dos dedos de ancho que vienen varias unidades en una bolsa, o por magdalenas alargadas cortandolas por la mitad para que queden mas finas, o haciendo un bizcocho tu misma y lo cortas en capas finas.
ResponderBorrarEspero haber respondido a tu pregunta.
besos
Gracias Isabel
ResponderBorrarNora, se ve provocativo y debe haberte quedado exquisito, ese adobo esta como para pasarle el pan.
ResponderBorrarBesos
Polo
Hey Polo! hace tiempo no nos visitamos! Voy a darme una vuelta por tu pagina, quiero ver que hay de nuevo
ResponderBorrarUn abrazo!
se ve deliciosa hoy la voy a preparar. lupita padilla .
ResponderBorrarLupita, deveras¡ coméntanos de tu experiencia al cocinar este adobo de res.
ResponderBorrarUn abrazo y un beso!
Este guisado se ve rikisimoooo!!! el jueves tendre posada..........y ahre primero Dios este guisado....saluditos...ya he hecho varias recetas tuyas.....me gusta tu pagina.
ResponderBorrarNo me dices tu nombre. Por favor nos comentas, muchas gracias!
ResponderBorrarque bien se ve el guisado, ando buscando uno igual o este para hacerlo en el bautizo de mi hijo, crees que quede bien.
ResponderBorrarSin duda! Anónimo, no firmaste =(
ResponderBorrarMuchisimas gracias por tu receta, se ve y no dudo que este delicioso, mi mami me cocinaba esto algunas veces y yo no aprendi; pero ahora lo intentare gracias otra vez y me encanto el versiculo biblico Dios te bendiga Immer, de Houston, TX
ResponderBorrarImmer, anímate y regresa, Bienvenida!
ResponderBorrarTu página está espectacular, todas tus recetas se ven exquisitas!!!! Felicidades y gracias por compartirlas. Marina, Edo. de México
ResponderBorrarGracias Marina por pasar y comentar. Saludos! Bienvenida
ResponderBorrardelicioso de esas recetas muchas gracias x ayudranos en edstas tareas
ResponderBorrarse ve deliciooooo gracias x compartir tu receta shalom que en hebreo significa bendiciones y mas que bendiciones para ti y tu family
ResponderBorrarJimenito Gracias. Shalom!
ResponderBorrarMmm rico hoy lo hare espero tener buenos resultados cony df
ResponderBorrarlo que se hace con gusto y cariño en el platillo se reflega, bonita presentacion y explicacion, gracias Nora
ResponderBorrarSe ve muy buena esta alternativa para una pieza de res que no tenia idea de como cocinar. Solo le faltó para que sea un auténtico adobo unas cebollas en rodajas curadas con limón y una pizca de sal con ajo en las mismas.
ResponderBorrarSi, tienes razón, me faltó la cebolla. Es que solo se la pongo al adobo de camarones, aunque me gusta mucho. Le pongo las rodajas de cebolla encima y le doy una rociada con vinagre y lo tapo. Gracias por pasar y comentar.
ResponderBorrar