Páginas

domingo, 28 de octubre de 2012

TAMALES DE CALABAZA CON CAMARONES RECETA













P1130706



 Estos tamales se hacen los días 1 y 2 de Noviembre, DIA DE MUERTOS EN MEXICO, y también en Semana Santa. Son muy ricos, una delicia. Se que muchos mexicanos que viven fuera de México están buscando esta receta, por eso, hoy se las comparto con nuevas imágenes.




TAMALES DE CALABAZA CON CAMARONES
Típicos de la Huasteca Veracruzana






2 Kg de masa rinde 40-50 tamales más o menos según el tamaño.





Ingredientes:


4  kilos de calabaza de Castilla. Noviembre es el mes de las calabazas
300 g de camarones secos remojados y pelados
400 g de camarones frescos crudos limpios. Pueden ser cocidos, sin cáscara



Camarón seco molido (opcional) 3 cucharadas


Aceite de oliva
2 cebollas finamente picadas


4 dientes de ajo finamente picados

500 g de jitomates asados o finamente picados

1 cucharadita de pimientas negras

1 cucharadita de cominos o al gusto

1 lata pequeña de rajas de chiles en vinagre sin semillas



Sal

Una pizca de azúcar (opcional)


Preparación:




· Corta la calabaza en trozos y sin semillas ni cáscara, colócalas en una cacerola profunda y agrega media taza de agua apenitas. Tápala y cuécela.

· Cuando esté cocida, escúrrela. Machácala con un tenedor y reserva.

· Muele en un molcajete las pimientas y cominos previamente tostados en una sartén pequeña o comal

· En una cazuela calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla, ajos. Añade el condimento y revuelve. Agrega los camarones secos y frescos y deja que se cocinen. Luego añade el tomate asado y molido o picado (Yo lo pongo asado) y deja que se cocine, como 3 minutos. Añade la pulpa de calabaza y el camarón seco molido, revuelve y deja que todo se sazone; pruébalo y rectifica la sazón al gusto con sal y un punto de azúcar.

Por último agrega los chiles en vinagre en rajas cantidad al gusto con un poco de su vinagre


TAMALES DE CALABAZA CON CAMARON 



TAMALES DE CALABAZA CON CAMARON-001

TAMALES DE CALABAZA CON CAMARON-002



MASA: (Lo típico es usar manteca de cerdo)


3 kilos de masa de maíz nixtamalizado

750 g de manteca de cerdo fina

Puedes sustituir por manteca vegetal

3 cucharadas de sal

Caldo de pollo o camarón (casero) cantidad necesaria



Preparación:

Bate la manteca hasta acremarla con la sal, añade poco a poco la masa batiendo a fondo y añadiendo un poquito de caldo (o agua)

hasta que quede bien batida, suave y tersa.



Ve mi Masa para tamales



· Corta las hojas de plátano en cuadrados o rectángulos, quítales la orilla gruesa, lávalas y escúrrelas muy bien. Pon dos cucharadas de masa en cada hoja y extiéndela. Coloca una o dos cucharadas de guisado. Envuélvelos y cuécelos durante una hora en la vaporera.


TAMALES DE CALABAZA CON CAMARON-003



P1130702






Esta es una manera de envolver y formar los tamales







Coloca la masa y el relleno






Junta las dos orillas de la hoja 







Haz un pequeño doblés con las dos orillas juntas 






Dobla otra vez para formar el Tamal procurando que quede holgado no apretado


debe tener espacio para que esponje durante el cocimiento






 Acomoda un poco la masa de los extremos hacia el centro 




Dobla los extremos hacia atrás (hacia abajo)




Y así quedan, listos para la vaporera










Esta receta pertenece a www.gustausted.com de Nora Ceccopieri G. Todos los derechos reservados




28 comentarios:

  1. HOLA, AQUI ESCRIBIENDO NUEVAMENTE, ME AGRADO VER ESTA RECETA, SIN DUDA CREO QUE SON UNO DE MIS TAMALES FAVORITOS, DESPUES DE LOS DE CERDO EN HOJA DE PLATANO, EN ESTE MOMENTO VIVO EN ESTADOS UNIDOS, Y A LAS PERSONAS QUE LES PLATICO DE ESTOS TAMALES, SE QUEDAN CON CARA DE, DE QUE ESTA HABLANDO? JAJA, PERO INTENTARE HACERLOS AHORA QUE SE ACERCAN LAS FIESTAS PATRIAS AUNQUE PARA SER SINCERA MI ABUELITA, NORMALMENTE LOS HACIA EN DICIEMBRE Y LE QUEDABAN DELICIOSOS, GRACIAS POR COMPARTIR LA RECETA...SALUDOS DESDE NEW ORLEANS, LOUISIANA.

    ResponderBorrar
  2. Hola Elizabeth, como ves, no llama mucho la atención estos tamales. Nosotros los hacemos más en Semana Santa y Dia de Muertos

    Saludos!

    ResponderBorrar
  3. Milllllll gracias por la receta de tamales huastecos, quedó sabrosisisima... saludos desde puebla

    ResponderBorrar
  4. hola muchas gacias por esta receta yo soy de minatitlan pero mis padres eran de tuxpan y mi mama hacia estos tamales de calabaza tan ricos pero desde que fallecio mi mama hace 25 años no los he vuelto a probar y siempre he querido esta receta ya lo comente con mi esposa y los vamos a hacer luego te comento como nos quedaron y si tenemos dudas te mando u n correo a tu e-mail gracias de nuevo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Amigo de Minatitlán! que bueno! no dejes de comentarnos como les quedaron, de hecho quedarán deliciosos. Esta receta es de mi suegra, ellos son de por allá Tantima, Rancho el Cincuenta, cerca de NARANJOS VERACRUZ

      SALUDOS!

      TOMEN FOTOS!

      Borrar
  5. Nuri, disculpa no vi tu comentario hasta ahorita 4 de febrero de 2011! Me da gusto que les haya gustado! ya se ma antojaron!

    SALUDOS HASTA PUEBLA!

    ResponderBorrar
  6. Amigo de Minatitlán! que bueno! no dejes de comentarnos como les quedaron, de hecho quedarán deliciosos. Esta receta es de mi suegra, ellos son de por allá Tantima, Rancho el Cincuenta, cerca de NARANJOS VERACRUZ

    SALUDOS!

    TOMEN FOTOS!

    ResponderBorrar
  7. hola simplemente delicioso y muy buenas resetas muchas gracias y espero ponerlas en practica y soy de la huasteca potosina,para ser exacta de ciudad valles.

    ResponderBorrar
  8. Hola Nora,
    De casualidad me encontre tu blog, y la verdad esta padrisimo. Gracias por compartir tus recetas! Yo comi estos tamales en el mercado de Tuxpan y me encantaron. Vivo en Austin Texas, pero soy del D.F. y soy escritora de gastronomia. De hecho estoy escribiendo un libro sobre la historia de los tamales, me permitirias publicar esta receta, con todo el credito debido a tu nombre? Suerte con todo y sigue adelante con tu blog!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claudia, disculpa por no responder a tu comentario, no se por que me estaban llegando a la bandeja de SPAM Claro que puedes publicar esta receta. Muchas gracias por tu comentario.

      Un abrazo

      Qué tal tu libro. Dónde lo podemos adquirir?

      Borrar
  9. Gracias por la receta de los tamales de Calabaza c/ camaròn, no la recordaba ysì, es como los comenos poe aquì en el sur de Tamaulipas. con chile guajillo.
    soy patricia de Cd. Madero. Tamps.

    ResponderBorrar
  10. nora elizabeth aviles ramon26 de octubre de 2011, 5:15 p.m.

    hola yo soy de Tuxpan,Ver.y en noviembre hago estos tamales que se les nombra de fruta pues son para el primero de noviembre y se pone en la ofrenda para los difuntos niños tambien puedes con los mismos ingredientes y en vez de calabaza agregar frijol negro cocido enteros mi correo es norika_31@hotmail.com me llamo Nora Elizabeth Avilez R.

    ResponderBorrar
  11. Hola k tal me da gusto k compartamos estos esquisitos platillos unicos por k la verdad estan esquisitos y efectivamente cuando uno comenta los tamales nos ven raro como diciendo que es eso??? tradicion huasteca, por cierto yo tambien soy de TUXPAN VERACRUZ. saludos deste tlaxcala, Alin.

    ResponderBorrar
  12. Claudia, disculpa por no responder a tu comentario, no se por que me estaban llegando a la bandeja de SPAM Claro que puedes publicar esta receta. Muchas gracias por tu comentario.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  13. Patricia, Nora Elizabeth y Alin, muchas gracias por sus comentarios. Les dejo un saludo y vuelvan pronto! Les contesto a todas porque ahorita no tengo internet y rápido. Un abrazo a todas!

    ResponderBorrar
  14. Probe los tamales por vez primera y estan buenisimos, espero hacerlos ya que me gusta experimentar en la cocina jeje
    Soy Angel de San Luis Potosi, Mexico

    ResponderBorrar
  15. Angel, Cuéntanos por favor qué tal tus tamales. Gracias por pasar

    ResponderBorrar
  16. Realmente la comida Mexicana es muy buena y sus especilaidades son exquisitas, ja experimentei e me gusta mucho, gracias por publicar estes verdaderos manjares.
    Soy Eduardo Sousa, Portugal

    ResponderBorrar
  17. Gracias Eduardo Sousa de Portugal!

    ResponderBorrar
  18. mil gracias por tu receta mi tio vivia alla y era todo un manjar comerlo y los de frijol con acuyo vivo en melchor edo mex y no todos los comen es deliciso recordar, los voy a ser en estas fechas juntando a mi hermano para convivenci y tradicion.
    me encantan tambien los de elote en forma triangular no recuerdo como le llamaban y si tendras esa receta gracias. de melchor

    ResponderBorrar
  19. No me dices tu nombre =( ... Vuelve y nos comentas qué tal tu reunión y tus tamales. Los triangulares se llaman corundas y se hacen en varios Estados de la República

    ResponderBorrar
  20. Hola! Soy Claudia, trotamundos incorregible y vivo en las playas de Oaxaca desde donde su gastronomía y tamales hacen gala de ser buenísimos, pero sin duda jamás he degustado tamales más exquisitos que los de Calabaza con Camarón cuyo sabor es un de los mejores del mundo sin duda. He tenido la opotunidad disfrutar muchísimos platillos de Italia, Portugal,India, Turquía, Sri Lanka, Israel, etc. pero jamás experimenté una combinación tan explosiva de sabores como esos ("raros"?) tamales de mi Huasteca natal... Seguro!

    ResponderBorrar
  21. Claudia, precisamente ayer hice elguiso de calabaza con camarones (y otros guisos) para hoy hacer los tamales para ponerlos en el Altar de Muertos. Pronto pondré nuevas imágenes. Estoy de acuerdo contigo que son unos tamales fuera de serie, riquísimos!

    Gracias por pasar a comentar. Un saludo caluroso =D

    ResponderBorrar
  22. Muy buena receta !!! me encantan estos tamales,a mi madre le quedan super ricoss !!por otro lado me gusto mucho leer lo de la huasteca,quede facinada !! gracias por la receta y demas,,saludos desde la mainero =)

    ResponderBorrar
  23. Yolanda, La Mainero, muy cerca de la Tamaulipas donde yo viví muchos años. Saludos!

    ResponderBorrar
  24. Muy ricos esos tamales en lo personal me encantan, y gracias por publicar la receta prox los voy hacer.

    ResponderBorrar
  25. En cuanto pueda hare estos tamales.;)

    ResponderBorrar

Comenta tu experiencia al cocinar esta receta. Por favor menciona tu nombre y de dónde me visitas. Bienvenidos!