Recientemente mi amiga Carmen, me dedicó una entrada en su blog, acerca de un pan que hizo a partir de unos videos que le envié, ya que ella estaba ensayando recetas de pan de levadura y no había conseguido lo quería. Recordé al leer sus intentos, que yo había visto ese resultado en un video, por eso le envié varios y sin perder tiempo, Carmen puso manos a la obra y aquí están sus resultados: Gracias Carmen, por dedicarme la entrada especialmente a mí, desde aquí te envío un abrazo!
Y aquí está la receta y versión de Carmen Mendoza:
Y la siguiente es la receta y la versión que yo guardé por todos los detalles que da este cocinero.
RECETARIO DE NORA
Y aquí está la receta y versión de Carmen Mendoza:
RECETARIO DE NORA
Para Gusta Usted
PASTELES Y PANES
Recetas de colección
Aquí está la receta que traduje del inglés:
Cito:
"He hecho este pan como 20 veces, y me sale mejor cada vez. He aprendido unas pocas cosas haciendo esto. Realmente ayuda que la masa esté en un lugar tibio durante el largo tiempo de levado. La dejé toda la noche, así es que me la llevé a la recámara, ya que el resto de la casa se enfría durante la noche (Le doy gracias a mi termostato programable)
Un espectador me envió un correo y me dijo que también puedes poner la masa dentro del horno y dejarla toda la noche con la luz del horno encendida, esto la mantiene tibia también. No tienes que encender el horno, solo la luz del horno.
Ingredientes:
3 tazas de harina todo uso. Yo uso marca King Arthur
¼ de cucharadita de levadura instantánea
1 cucharada de sal
Harina Cornmeal, de preferencia gruesa (o harina de maíz)
1 ½ tazas de agua tibia (como a 100°F)
Preparación
· Mezcla la harina, levadura y sal en un tazón grande. Añade el agua tibia (un poco más tibia que la temperatura del cuerpo)
· Mezcla con la espátula. La masa se verá como que necesita más agua. No es así. Mark Bittman tiene la mejor palabra para describirlo, la masa lucirá “aborregada” (shaggy)
· Cubre el tazón con papel plástico y colócalo en un lugar tibio por 12 horas. Puedes dejarla crecer más tiempo si quieres. La masa tendrá una buena cantidad de burbujas dentro
· Necesitas dos tablas grandes de picar
· Enharina una tabla grande de picar vacía la masa en la tabla con la espátula
· Coloca un lienzo limpio de cocina en la otra tabla y empolva con Cornmeal (o harina de maíz)
· Toma la masa, empólvala con un poco de harina y dóblala sobre sí misma: el frente sobre la parte de atrás y lado y lado. Luego voltea la bola de masa, para que los dobleces queden para abajo y colócala en el centro de la toalla de cocina. Empolva con harina de maíz por arriba también
· Dobla los lados de la toalla sobre la masa y déjala crecer por 2 horas. La masa debe doblar su tamaño. La masa no crecerá mucho, pero crecerá fuera de la tabla.
· 30 minutos antes de hornear el pan, pon tu cacerola de hierro pesada (dutch oven) dentro del horno con la tapadera puesta, precalienta el horno a 450°F
· Cuando la masa ha crecido y el horno está caliente, saca la cacerola, ponla sobre una rejilla de alambre cerca de la masa que está tapada con la servilleta sobre la tabla
· Desliza tu mano debajo de la toalla y la masa, levántala y voltéala dentro del traste. Lo que quieres hacer es que los dobleces de la masa, que estaban en la parte de debajo de la masa durante el levado, queden ahora arriba dentro del dutch oven.
· Ten cuidado al hacer esto ya que la cacerola está muy caliente.
· La masa nunca aterriza perfectamente en el centro del traste. Yo uso una espátula de madera para acomodarla justo en el centro, empujando cualquier parte de la masa que se haya pegado a las paredes del traste.
· Cubre la dutch oven y métela al horno por 30 minutos.
· Después de 30 minutos, destápala, la masa debe verse como un pan y comenzando a dorar.
· Hornea por otros 15 minutos
· El pan ahora debe lucir como un gran pan. La costra debe estar dorada. Puedes hornearla más tiempo si lo necesita.
· Cuando esté hecha, saca el pan del traste y enfríalo sobre una rejilla de alambre
· Puedes doblar esta receta, pero ten cuidado con el agua, no añadas el doble de lo que dice la receta sencilla, ya que siempre puedes añadir más si le falta (pero nunca quitar)
Nueva información:
· Mi casa es muy fría en el invierno, y recuerdo que alguien me sugirió poner la masa en el horno apagado con la luz encendida. Así que primero, finalmente, tuve que arreglar la luz de nuestro horno de gas propano de la era de los 50as, rescatada del tráiler Vagabundo para acampar. Arreglé la luz, y dejé la masa en el horno toda la noche con la luz encendida.
· Siendo el genio de los artilugios, puse mi probador de temperatura para ver a qué temperatura se había mantenido la masa. Decía cerca de 78°F. Grandioso"
12 comentarios :
Se ve con una textura muy crujiente, tal como me gusta a mi. ya que usa harina de maíz -¿como es su sabor? ¿sabe a maíz, o a pan regular?
Un saludo y abrazo,
mari
Mari la harina de maíz se la ponemos encima antes de meterlo al horno, pero no forma parte de la masa del pan. Sale muy crujiente y sabroso, por el largo tiempo de levado
Un abrazo
¿Ya estás en tu chante manita? A ver si ya nos vamos a nahualiar de una vez por todas.
Aclaro un puntacho nada más:
Yo quería pan con hoyos, agujeros, orificios, huecos, y eso lo trataba con pan de masa madre de San Francisco, pero gracias a tus vagancias en la red tuviste a bien sugerirme esta magnífica receta. Así que paso a retirmarme y a seguir en las mismas de la vagancia. Ya funciona mi maquina, espero que no colapse ya.
p.d. Ya vi la nueva portada de tu recetario, yo quiero uno pero me lo traes cuando vengas acá. beso
Hola paisana!
Se ve muy rico es pan, parece del tipo que hacen en el sur de Italia.
Si encuentra semolina, prueben poniendole 50% de harina y 50% de semolina, va a salir un pan riquisimisimo.
La masa sin amasar es tambien la base de la receta de pizza que puse hace un rato.
Aqui hacen un pan que lleva harina de maiz, pero en porcentaje de 20-25% del total, un pan de pura harina de maiz no creo que vaya a salir bien, pues la harina de maiz se desmorona muy facilmente al contrario de la de trigo que tende a amasarse por el gluten.
Ciao!
Gracias Flavio, siempre tus comentarios nos alagan o nos ilustran. Comentarios inteligentes de Megabytes!
Ciao!
Carmen, no, todavía no estoy en mi chante! Es mi próximo destino ir al tuyo en el DF. Desde que leí lo de tu máquina, me pregunté, sera de coser, o sera una batidora o qué??? Bueno, lo que sea, que bueno que ya funciona. Claro, te llevo mi recetario, cuado vaya.
Besos.
No te acuerdas que haste te envie foto de ese mismo pan? Reclamo, reclamo, reclamo, jajajaja! No es necesario ponerlo en lugar tibio. Lo puedes poner en el refri y solo usar lo que vas a hornear ese dia y guardar la masa por varios dias en el refri. Esta receta es casi una mezcla entre la de Mark Bittman " No Knead Bread" y la de el pan rustico en 5 minutos. El sabor es como el pan agrio de San Francisco y si sale un pan con unos agujeros grandes y muy crujiente. En ingles le llaman "Rystic Bread in 5 minutes a day" . Yo hasta compre el libro porque es muy noble y versatil esta masa.
No se si tambien te envie los videos de youtube de el "Rustic bread".
Felicidades por el pan, se los recomiendo hasta a las que nunca se han animado a hacer pan con levadura, es super facil de hacer. Si no tienen el maiz grueso, solo usen harina o salvado para rociar la masa antes de hornear.
Un abrazo amiga!
Ahorita me estoy acordando Mely, Si pues asi fue como vi esos videos pues tu me enviaste los enlaces hace tiempo. No me has enviado el del Rustic bread. Mándamelo porfa.
Voy a buscar la foto de tu pan inmediatamente
Abrazos!
Mely tengo que publicar la foto de tu maravilloso pan! No me tardo!
HOla NOra!!
Que bonito pan...ahora vamos a saborear esta receta.
Gracias por compartirlo.
hola Nora
Este pan se ve delicioso, todos los fines de semana hago un pan y el fin de semana que viene intentare hacer este, me encanta el aroma a pan que queda por mucho tiempo en casa y me gusta "jugar" con las masas!!!!!!!!
mil gracias por la receta
sweetcakestoronto
un mega besote
miri
Angelica y Miri, yo también quiero hacerlo, aunque no soy panadera, nunca he hecho un pan pero traigo el gusanito de hacer mi primer pan de levadura. Ando buscando una Dutch oven de las de aquí, mexicanas, Aunque ya nos dijo Carmen que se puede hacer sin la olla, pero quiero una olla de hierro ya es una obsesión! jajajaja
Besos a las dos!
Publicar un comentario