Hoy, quiero compartirles esta nueva receta, espero les guste y les sirva! Me gustan mucho los panes rápidos porque son fáciles de hacer y ricos con un cafecito en la mañana o en la tarde. Esta receta es muy versátil y puedes cambiar lo que le pones a la receta básica. El pan de plátano es el favorito de mi familia. El pastel volteado de plátano es una de las variaciones que he hecho.

Si se te quedan los plátanos y se maduran mucho haz este pan que es muy fácil y sabroso. Es una receta de pan de plátano, le hice variaciones y quedó muy bueno
PANQUE DE PLATANO (Receta original)
Ingredientes:
125 g mantequilla a temperatura ambiente
125 g Azúcar (una taza)
1/4 de taza de miel de colmena
1 huevo grande
3-4 plátanos maduros
250 g harina todo uso (2 tazas)
2 cucharaditas de polvo de hornear (4 rasas al nivel del mar)
1/2 cucharadita de bicarbonato
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de nuez moscada
1 cucharadita de extracto de vainilla
100 g de pasitas enharinadas
60 g nueces peladas
Precalienta el horno a 175°C
En un tazón, cierne la harina con los polvos de hornear, sal, bicarbonato de sodio y nuez moscada. Agrega las nueces o almendras previamente tostadas en un comal o sartén y troceadas y agrega también las pasitas. Revuelve
En otro tazón, coloca la mantequilla fundida,azúcar, miel,huevos y vainilla. Bate con un batidor de globo, o con batidora, como 2-3 minutos. Es mejor batir esto un buen rato.
En un plato machaca los plátanos con un tenedor, pero no los hagas puré.
Agrega la mezcla de ingredientes secos a los ingredientes húmedos y comienza a mezclar con una cuchara de madera, agregando poco a poco el plátano machacado. Mezcla solo hasta integrar bien, no lo batas demasiado.
Vacía la batida en un molde para panqué engrasado y forrado el fondo con papel encerado y también lo engrasas. Usa una espátula flexible para no desperdiciar nada de la batida.
Hornea a 175°C de 1 hora, 1 hora y cuarto, o hasta que al insertar un pincho de cocina éste salga limpio. Sácalo del horno y ponlo a enfriar sobre una rejilla. Desmolda y quítale el papel. Déjalo enfriar sobre la rejilla.
Se puede conservar varios días en recipiente hermético. Seguro que a tus hijos les encantará esta sencilla receta. Al otro día está mejor porque ha madurado el pan.
11 comentarios :
gracias por tus ricas recetas.
Dios tesiga bendisiendo y te de mas ideas para que las compartas con nosotras.
suerte"
patty de san diego
Gracias Patty, hasta ahorita vi tu comentario. Disculpa. FELIZ AÑO NUEVO!
soy de uruguay, voy a hacer tu receta, pero tengo algunas dudas,no lleva ningún ingrediente liquido que humedezca la masa o no es necesario¿
La miel que es pronunciada en la forma de hacer la masa no esta en la lista de los ingredientes ni la cantidad gracias Monica
Mónica, no, no lleva nada líquido y fíjate en las variantes que están al final por favor. Gracias por comentar y cuéntanos como te quedó!
Saludos hasta Uruguay!!
hola me llamo fany dejame decirt q todas tus recetas se ven suculentassss mmmmmmmmmmmmm buen apetito jajaja que DIOS Y CRISTO t bendiga siempre m gustaria q pusieras un pastel light gracias besos
Fany, otra receta sin imágenes, la verdad qué lata! Las voy a reponer en breve. Gracias por tu comentario. No soy aficionada a lo light, me gusta con todo!
Un saludo!
Que bien este pan dulce.
Un saludito
Mijú, no había visto tu comentario, disculpa. Ya me di una vuelta por tu blog, muy interesantes recetas. Iré con más tiempo a visitarte.
Saludos!
Bertha...nora no no mencionas k cantidad de miel
Bertha, es 1/4 de taza de miel de colmena. La barra de mantequilla de 100 g + una cucharada (ahora vienen de 90 g) Mejor pesarla. Gracias ahora corrijo los ingredientes.
Gracias por pasar y comentar
Berhta...gracais nora ..
Publicar un comentario