miércoles, 5 de mayo de 2010

LA BATALLA DEL 5 DE MAYO HISTORIA Y LA CANCIÓN








Etiquetas de Technorati: ,,






General Ignacio Zaragoza Benemérito de la Patria




Aunque en México no celebramos especialmente esta fecha, como en el caso del 16 de septiembre, nos da mucho gusto que en Estados Unidos, nuestros compatriotas, sí lo celebran con comida y bebida mexicana, desfiles y demás. Este importante hecho histórico, nos sirve para reforzar la nacionalidad y el orgullo de ser mexicanos. Creo que deberíamos celebrarlo en México, como la segunda guerra de independencia, ya que ese día con pocos soldados y guerrilleros mal comidos y pertrechados, lograron expulsar, "echaron en corrida" al ejército más famoso del mundo.  Y el General Ignacio Zaragoza, cumpliendo con su deber y misión encomendada por Juárez, no pudo asistir al sepelio de su esposa Rafaela Padilla, en la ciudad de México, quien había muerto de pulmonía. Zaragoza sobrevivió solo cuatro meses después de la Batalla de Puebla, pues muere en septiembre de ese mismo año de fiebre tifoidea, a los 33 años de edad; yo supongo que con una carga moral inmensa. 






La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla (México), en el ataque y defensa del Fuerte de Loreto y del Fuerte de Guadalupe, durante la invasión francesa de México. Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al ejército más experimentado y reputado de la época y se conmemora en México con la fiesta del Cinco de Mayo.

Desde su independencia en 1821, México había sufrido una guerra civil latente entre conservadores y liberales. Tras años de guerra entre ambos bandos , las finanzas de México se encontraban en crisis por lo que Benito Juárez toma la decisión de suspender el pago de la deuda externa a Francia, España y Reino Unido. Los conservadores solicitan la intervención exterior y ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria. Francia, España y Reino Unido envían una fuerza para ejercer presión hacia el pago de la deuda. Realizadas las negociaciones a través del ministro de relaciones Exteriores Manuel Doblado, España y Reino Unido se retirarían, mientras que Francia permanecería, con el objetivo de que el nuevo emperador diera a las empresas francesas un trato preferencial, estableciendo así una zona de influencia en México. Pero sus ilusiones imperialistas se verían frustradas al sufrir su primera derrota militar en 50 años, ya que el Cinco de Mayo de 1862, en Puebla el ejército mexicano le asesta una derrota que no sólo sorprende al mundo, sino que revitaliza el espíritu nacionalista de los mexicanos. Aún viva la amenaza extranjera ya que las tropas de Napoleón III entraban al país con el apoyo de los conservadores. Los liberales mexicanos resistieron mediante la guerra de guerrillas. Ante las derrotas infringidas por las guerrillas mexicanas las tropas de Napoleón III se retirarán de México y Maximiliano I sería fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro en 1867, ante la protesta de reyes y jefes de estado. La repercusión de esta derrota será importante para el Segundo Imperio.

Fue el primer enfrentamiento a gran escala entre franceses y mexicanos. Inclusive el propio General Ignacio Zaragoza y el General Porfirio Díaz ya se habían enfrentado a las tropas francesas, aunque fueron combates considerados pequeños. Si quieres sigue leyendo sobre la Batalla de Puebla 



Pues bien,  hoy me estaba acordando de la canción que tuvo mucho éxito. Aquí les dejo el video con la canción, para recordar con mucha nostalgia



El grupo La Tropa Loca uno de los pioneros del rock and roll (o fueron gruperos?) en México, grabó la canción,  La Batalla del 5 de Mayo, allá por los años setentas, (que alguien me corrija);  es una canción adaptada de La Batalla de Nuevo Orleans, grabada por Johnny Horton y otros.



La canción fue éxito en aquella época porque relató en forma sencilla el hecho histórico. También la grabó Lázaro Salazar y su Grupo El Tren. La canción es frecuente en las asambleas escolares.



























Y aquí está la letra, que a mi leal saber y entender esta es la mejor versión,  porque luego le cambian palabras.


LA BATALLA DEL 5 DE MAYO


Recién firmado el Convenio Soledad


llegaron los franceses y rompieron su amistad


traían la consigna de acabar con la Nación


y derrocar a Juárez por orden de Napoleón


Coro


Cayeron diez y ninguno mexicano


siguieron otros seis y empezaron a notar


que a ningún francés en aquel 5 de Mayo


se le veían los pies y corrían sin parar


Lorencez dijo en su carta a Napoleón


con los 6 mil franceses fácil es nuestra misión


mejor es nuestra raza, también la organización


pero los mexicanos le enseñaron la lección


Coro


Cayeron diez y ninguno mexicano


siguieron otros seis y empezaron a notar


que a ningún francés en aquel 5 de Mayo


se le veían los pies y corrían sin parar


El General Zaragoza comprobó


que la lucha a bayoneta cuerpo a cuerpo fue mejor


que los franceses invencibles ya no son


restándole prestigio al famoso Napoleón


Coro


Cayeron diez y ninguno mexicano


siguieron otros seis y empezaron a notar


que a ningún francés en aquel 5 de Mayo


se le veían los pies y corrían sin parar


Y corrían a pie y corrían como trenes


brincaban los magueyes al disparo del cañón


brincaban nopales más alto que las liebres


y otros se arrastraban como herido camaleón


Coro...









4 comentarios :

Anonymous dijo...

muchas gracias de la q me salvastes tu muy bien

Anonymous dijo...

gracias tambien a mi me salvaron=)

Nora dijo...

Chamacos, me gustaría saber a quien salve! =D

Anabel dijo...

Esta cancion yo la escuche muchas veces en la radio de cd. Obregon, Sonora, mex. Y me la se d memoria.