Miren este video, es de la serie VENTANA A MI COMUNIDAD
Comida mexicana auténtica. Blog gemelo de ¿Gusta Usted? Comida mexicana Este blog se creó para respaldar a ¿Gusta Usted?
martes, 26 de abril de 2011
COMO HACEN EL PILONCILLO EN EL RANCHO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
12 comentarios :
Muy interesante Nora. Gracias.
Un abrazo.
Que bonito video, Nora! Yo nunca había visto como se hace el piloncillo... es muy interesante y me encanta aprender cosas nuevas (nuevas para mí). Gracias por compartir.
Hola Nora!
Siempre tuve ganas de saber esto del piloncillo, me llamaba la atención por su forma.
Muchas gracias por compartir este video
Verdad que está buenísimo? Y hay más de la serie.
De la cocina de Ile... Quien eres, MaBel, Ile, o Ghetta?
Gracias por pasar y comentar!
Que buen video Nora, jamas había visto como lo preparaban, yo vivo en la cd. de méxico y la verdad como aquí solo vas y compras, no sabes todo el trabajo que lleva consigo el producto que tiene uno en sus manos, gracias por mostrarnoslo.
Aprovecho la ocasión para contestar la pregunta que me dejaste en el blog, el chile guajillo se diferencia por que el que no pica es más ancho que el que pica, observalos y veras que la diferencia se nota inmediatamente, amiga te invito a probar esos tamales de verdad que quedan buenisimos, sabes en el curso que fui así me dijeron que se llamaban la verdad no se si son los originales regiomontanos pero de que estan buenos estan buenos, saluditos con cariño.
Qué bonito, Nora. Siempre te agradezco cuando pones estos vídeos. Me encantan, me transportan muy lejos y me dejan una hermosa sensación de la paz de la vida sencilla. Ahora he visto que tienes un nuevo blog con vídeos y voy a visitarlo.
Besos,
Nikk
NORMA, el chile guajillo que no pica es MAS ANCHO que el que SI pica muy bien, GRACIAS! Me voy a fijar
NIKK, puedes ver más videos como este en YOUTUBE son de la serie VENTANA A MI COMUNIDAD Son de la SEP
Que padre está el video Nora, que ternura los niños, gracias por compartirlo.
Me encanta el jugo de caña fresco, no sabía todo el proceso para sacar el piloncillo, tan rico está.
Un abrazo
Tlaz
Flavio casi todos los videos están narrados por niños, y los han hecho de varias etnias, sus costumbres, sus fiestas... Me encantan a mí también!
Gracias por el video, me trajo recuerdos de mi infancia, pues mi padre se dedicaba a elaborar este producto, toda la familia colaboraba porque es muy laborioso, yo pensé que ya no se elaboraba de esa manera
De nuevo gracias.
Gracias a ti por comentar anónimo.
Publicar un comentario