lunes, 15 de noviembre de 2010

CREPAS DE RAJAS DE CHILE POBLANO CON ELOTE RECETA

CREPAS DE POBLANO

Me gusta ponerlas sin encimarlas

CREPAS DE RAJAS DE POBLANO CON ELOTE





Como les había prometido estas son mis crepas rellenas con rajas de chile poblano guisadas en salsa de tomate. Fusión de gastronomías francesa y mexicana. 



Tiene que quedar muy espeso el guiso para rellenar  las crepas.  Pruébenlas, quedan deliciosas estas crepas.  También las relleno con espinacas y con hongos, pero prefiero las de rajas de chile poblano. 





4 PORCIONES

 

12 Crepas Ve la receta básica para crepas



Para cubrir las crepas ya preparadas, necesitas un queso de buena calidad que gratine bien (Chihuahua, Manchego, Mozzarella...)

Crema dulce o crema ácida 

Cubre las crepas en el molde con el queso y la crema y llévalas al horno solo hasta que el queso se funda junto con la crema. 

 

RELLENO

clip_image002[5]

RAJAS DE CHILE POBLANO GUISADAS

6 PERSONAS





Este guisado de rajas de poblano es del norte de nuestro país, y se llama Chile con queso, se dice que era el plato preferido de Pancho Villa, según Paco Ignacio Taibo. Mi mamá las servía con arroz blanco o rojo, o con unos deliciosos frijoles de olla . 





También sirve para rellenar  CREPAS y TAMALES y quedan muy sabros0s. Para las crepas, no le pongo el queso.





Ingredientes:





6 chiles poblanos grandes, asados, desvenados y limpios

Cortados en rajas

1 elote desgranado

3 tomates rojos grandes asados

1 cebolla mediana cortada en pluma

3 dientes de ajo picados

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

 

· En una cacerola o sartén, calienta el aceite de oliva y añade la cebolla y ajo picados, cocina hasta que se perciba el aroma

· Enseguida agrega los granos de elote si los incluyes y deja que se cocinen 3 minutos; Añade las rajas y  los tomates asados y molidos (no los peles) sin agregar agua, revuelve. Deja que se cocine. Rectifica la sazón y  deja enfriar  para rellenar las crepas.  Sazona con sal ó  Knorr y la pimienta

CREPAS DE POBLANO (6)CREPAS DE POBLANO (7)    CREPAS DE POBLANO (9)

CREPAS DE POBLANO (10) CREPAS DE POBLANO (12)CREPAS DE POBLANO (15)





CREPAS EMPLATADO (7)CREPAS EMPLATADO (9)

24 comentarios :

Nik dijo...

Una receta deliciosa. Me trae muchos recuerdos de mis viajes por México, que añoro tanto. Es una pena que aquí sea casi imposible conseguir algunos ingredientes. Enhorabuena por tu blog y muchas gracias por compartir tus recetas. Cariñosos saludos desde Bilbao, España.
Dominique

NORA dijo...

Gracias Dominique (NIK) Ya estuve por tu blog VERDURAS PARA TODOS tengo que verlo con más tiempo
Saludos!

kisa dijo...

No la conocía , me ha gustado mucho
MIL BESOSSSS

NORA dijo...

Kisa, estuve por tu blog! Tengo que ir a verlo mas despacio también! me encantó el cursor!


Besos

kanela y Limón dijo...

No conocía esta receta pero la pinta no puede ser más buena. Seguro que es deliciosa.
Un besiño.

Amparo dijo...

Yo tampoco conocía esta receta, tiene una pinta estupenda. Me gusta mucho Nora. Guardo la receta.
Un abrazo.

**La lágrima** dijo...

Qué riquísima receta, se me antoja muchísimo! La voy a hacer, pero te voy a pedir un consejito. Acá en Alemania no consigo obviamente chile poblano fresco, siempre lo compro enlatado por internet, la cosa es que aunque hago rajas o chiles rellenos y quedan digamos "bien", siempre tienen un saborcito amargo aunque lo lave muy bien debajo del chorro de agua, saborcito que no tiene el chile cuando lo asas fresquito allá en el lindo México. Tendrás tu algún tip para quitarle ese saborcito amargo a los poblanos enlatados?

Gracias!

Pily Guzman dijo...

Qué riquísima receta Nora , gracias. El plato de la cabecera me recuerda a Samborn´s ;)
saludos Nora

NORA dijo...

Cris y Amparito, pruébenlas y verán que delicia!

La Lágrima, yo nunca las he hecho de lata. Ese sabor es el conservador... un antagonista de lo amargocito sería el vinagre y el azúcar. Remójalas un poco en vinagre suave con azúcar, tal vez funcione. Nos comentas!

Saludos hasta Alemania!

NORA dijo...

Pily sí! se parecen a los de Sanborns. Esta es una vajilla viejita Abajo dice marca Churchill (England) Me quedan pocos platos, me gustan mucho!

Qué se cocina por ahí??? Voy a tu cocina!

Mari dijo...

Una delicia de crepes. Muy original. La salsa de chiles guisado con elotes se ve sabrosas desde aquí lo puedo saborear.

Un saludo,
Mari

IDania dijo...

Nora, amiga,
He estado ausente de la blogósfera, por esa razón hacía tiempo que no entraba en esta, tu cocina, a la que soy asidua visitante ya que todas y cada una de tus recetas me encantan, porque soy una enamorada e incondicional de la cocina mejicana!!!
Desconocía estas arepas. Creo que las haré este fin de semana que mis hijos pidieron que cocinara "comida mejicana", pero tendré que sustituir los chiles poblanos por otro tipo, ya que esos no los encuentro en España!!!
Gracias por compartir tus recetas!!
Besos,
IDania

Rosel dijo...

que rico!!! cada vez me gusta mas la cocina mexicana!!

sweetlife dijo...

Lovely crepes, I love rajas, but in crepes..even better!!
sweetlife

NORA dijo...

Idania, sí te extrañamos! Bueno las crepas son de origen Francés, pero este relleno sí que es mexicano. Rellena tus crepas con un fricasé de pollo, o con espinacas, casi con cualquier relleno que te guste. Gracias por venir!

Besos

NORA dijo...

Rosel y Bonnie gracias por venir!

Un abrazo!

NORMA RUIZ dijo...

Se me ha hecho agua la boca Nora, que delicia.

Vick dijo...

Receta de origen Francés..con sazon Mexicana..que delicia.!!!

keecks dijo...

se ven deliciosos.pregunta?que clase de queso le puso ensima y si lo blanco es crema. y cuanto tiempo se pone en el horno. muchas gracias y siga poniendo recetas que usted es una gran cocinera!

Nora dijo...

Keecks, muy buena tu pregunta, ya que me faltó decirlo en la receta

Para cubrir las crepas ya preparadas, necesitas un queso de buena calidad que gratine bien (Chihuahua, Manchego, Mozzarella,Gouda, ...)
Crema dulce o crema ácida, uso crema ácida Lala o Alpura
Cubre las crepas en el molde con el queso y la crema y llévalas al horno solo hasta que el queso se funda junto con la crema.

Pilly dijo...

Que buena receta manana las preparare tal cual al pie de la letra se ven deliciosas

Nora dijo...

Pilly, ya vas a ver qué ricas son. Regresa y nos comentas. Saludos!

lucy dijo...

hola a mi me gustaria saber que es ese caldo blanqueino que esta alrededor de las crepas, estoy de acuerdo que lo que esta encima de las crepas es crema y queso, pero al etar gratinadas como que se ve que se llena el molde con ese caldo..me encantaria saber es que se ven riquisimas las crepas como todo tus platillos :) saludos

p.d..sabran rico si se le cubre con una salsa bechamel?

Nora dijo...

Lucy, como puedes ver en la receta y en las imágenes, es solo crema y queso fundidos. Yo no le pondría bechamel, ya que sería poner harina sobre harina.

Gracias por comentar

Saludos!